Operaciones
militares de la División del Sur
del Ejército
Libertador del Perú
Al 20 de octubre de 1821
SERVICIO DE
LOGÍSTICA DE PISCO A ICA,
VICTORIA EN
CASTROVIRREYNA,
Y AVANZADAS EN
HUAMANGA
Volumen
2
Documentos
de 1821
(Ortografía
original)
399
Al
hacerme cargo de una División diminuta, desnuda, y exausta totalmente de fondos
exigia de mi una contracción particular para desempeñar la confianza que el
Señor Protector habia puesto a mi cuidado; este dever exigia imperiosamente de
mi tocar todos los resortes que estubiesen a mis alcanses para aumentar, vestir
y sostener la División, y el unico obstaculo que no podia vencer era el de no
poder vestir la División por falta de tela, hasta que me resolví escribir al
Administrador de Pisco Don Josef Andres Rojas y al Capitan Buchar de la
Argentina para que del cargamento del Bergantin Nancy se tomasen paños azules
de 2a. para hacer pantalones de que me hallaba mas necesitado, bajo la
ynteligencia que si eran de pertenencias ynglesas quedaba el Estado a pagarlas,
y si lo fuesen de Españoles á la misma División pertenecian, en cuya virtud se
me han remitido ayer veinte piesas que contendran seiscientas varas que
escasamente alcanzan para hacer 500 pantalones quando necesito construya 700 y
400 o mas chaquetas; al mismo tiempo he mandado construir 300 camisas de lienso
tocuyo para los que absolutamente no tienen ninguna y tengo que comprar mas a
fin de darle a cada soldado una; ya ve V.S. que todo esto demanda gastos, y
hasta ahora no he tenido mas arbitrios que proclamas y una o otra entrada de
Aduana bastante diminuta, y la que estoy tocando que creo me proporcionará algo
son los sensos que adeudan las Haciendas a los Ramos de Temporalidades,
Inquisición, Bulas y Caja de Sensos con los quales pienso pagar el mes de
octubre a los oficiales y tropa como igualmente los gastos de una División que
se aumenta diariamente aunque el estado de entradas y salidas que pasase
mensalmente sea el mejor garante de mi manejo.
Las
Partidas de la División han llegado ya hasta doce leguas de distancia de
Huancavelica, despues de haber hecho a la partida de Ramires desalojar el
partido de Castro Virreyna donde tengo al Alferes Lescano, y de Huamanga las
ultimas noticias que he recibido son que La Serna debia llegar en estos dias a
Huamanga en razon de que se le estaba preparando casa y que habia llegado parte
de su equipo.
Las
fuerzas de los enemigos en este punto segun las noticias acordes que he tomado,
son que tienen ochocientos hombres de toda arma y algunos reclutas; pero esta
fuerza no ha sido lo que me ha contenido hasta la fecha sino la desnudes de la
tropa y la estación, pues V.S. sabe que los negros, son expuestos en estos
temperamentos frigidos; Yo trabajo a fin de ver si puedo conseguir ponerme en
marcha a principios del entrante que ya puedo tener mis reclutas fogeados y la
División algo abrigada; espero que se sirva elevarlo todo al superior
conocimiento del Excelentisimo Señor Protector para se sirva ordenarme todo lo
que tuviese por conveniente.
Dios
guarde a V.S. muchos años.
Ica
y Octubre 20 de 1821.
Juan
Pardo de Zela (Rubricado)
Señor
Coronel y Ministro de Guerra y Marina Don Bernardo Monteagudo.
L.L.
Mss. Fot. B.N.P., s.c.
Fuentes:
Colección Documental de la Independencia
del Perú
“La
acción patriótica del pueblo
en la Emancipación.
Guerrillas y Montoneras ”
Dra. Ella Dunbar Temple
Comisión del Sesquicentenario de la
Independencia del Perú
Lima, 1970
Nueva Colección Documental de la
Independencia del Perú
“Guerrillas y montoneras durante la
Independencia”
Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC)
Congreso de la República, Fondo
Editorial
Héctor Huerto Vizccarra
Lima, 2019
CONCLUSIONES:
La Identidad de las personas, que conviven en una sociedad organizada
dentro de los marcos democráticos que nuestra Constitución Política consagra,
determina que la identificación de un ciudadano puede darse mediante una
partida de nacimiento, una libreta Militar o mediante una libreta Electoral,
hoy conocido como el Documento Nacional de Identidad (DNI).
De igual manera la identidad de las Naciones y pueblos es determinada
mediante símbolos como el Himno, Escudo y Bandera, que fueron creados por las
victorias y derrotas, y por el sacrificio de los hombres y mujeres que gestaron
y forjaron el nacimiento de una nación, de la patria, libre, independiente y
soberana.
El gobierno central, con fecha jueves 7 de enero del 2021, ha emitido el
Decreto Supremo que declara el Año 2021 como el “Año del Bicentenario del
Perú”, Decreto Supremo No. 01 – 2021 – PCM. , dispositivo oficial que resalta
lo siguiente:
Que, las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, referidas al
Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de Derecho, y de
Afirmación de la entidad nacional, se constituyen en pilares para promover el
compromiso de consolidar una nación peruana integrada, respetuosa de sus
valores, de su patrimonio milenario y de su diversidad étnica y cultural,
vinculada al mundo y proyectada hacia el futuro;
Que, estando próximos a la conmemoración de los 200 años de la
independencia del Perú, resulta necesario declarar el año 2021 como el “Año del
Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”, frase que debe estar
consignada en los documentos oficiales;
Creemos que la Afirmación de la identidad nacional, debe empezar por la
Afirmación de la identidad regional, a través de los gobiernos regionales y
locales, con una permanente y sólida campaña educativa y de concientización, de
la historia, los valores, el folklore, el impulso al turismo y el fomento de
las tradiciones y costumbres de todos y cada uno de los pueblos de la costa,
sierra y selva del Perú.
Revalorar nuestra historia, nuestra identidad, la memoria colectiva de
nuestros pueblos hermanos de la Región Ica y del Perú; significa respetar y
defender los escenarios históricos y el legado de nuestros antepasados, y
preservar nuestras antiguas tradiciones y costumbres, con la permanente
difusión y concientización de las nuevas generaciones de iqueños y de peruanos.
Redescubrir y revalorar nuestra historia regional; entonces, nos permite
rescatar y poner en práctica los valores de identidad, patriotismo, trabajo,
honestidad, libertad, independencia, responsabilidad, resistencia, fe,
devoción, integridad, compromiso y coraje; valores que tenemos que inculcar a
nuestros hijos y fortalecerlos con la práctica diaria, con el ejemplo de vida;
en el hogar, en el barrio, en el centro de trabajo, en la escuela, en la
universidad; identidad y valores, que son nuestras armas con las que nos
enfrentamos a todos los males de la sociedad; como la corrupción, las epidemias
y pandemias, la desigualdad y la injusticia social.
Ica, Perú
Domingo, 31 de
enero del 2021
Investigación:
Mag. Juan Carlos
Romaní Chacón
Municipalidad
Provincial de Ica
Biblioteca
Municipal “José de San Martín”